El higo chumbo es el fruto de una planta conocida como chumbera (Opuntia ficus-indica). Se trata de una planta arbustiva de la familia de las Cactaceae o cactus, muy ramificada y cuyo tamaño puede superar incluso los cuatro metros de altura.
El higo chumbo tiene una forma ovoidal y su tamaño ronda los 5 a 7 cm de diámetro y hasta puede superar los 10 cm de largo.
El higo chumbo es una fruta espinosa por fuera, dulce y carnosa por dentro, tiene una piel muy gruesa y está cubierto de púas muy finas, casi todas las partes de la planta son comestibles.
Es recomendable utilizar unos guantes para manipularlos y pelarlos, ya que el fruto está cubierto de espinas muy finas y casi imperceptibles que no deben ingerirse.
Esta fruta puede ser comestible cuando su color es amarillento, rojizo o rosado.
La planta del higo chumbo crece de forma silvestre en regiones áridas o semiáridas.
El higo chumbo es una fruta rica en agua, fibras y vitaminas. El 90% de su composición es agua, es por eso que los marineros debían consumir regularmente esta fruta, ya que los ayudaba a mantenerse hidratados.
Beneficios del higo chumbo
1º.- Contiene propiedades antiescorbúticas, y por eso, era consumido durante los largos viajes por alta mar.
2º.- Ayuda a bajar la fiebre: por su naturaleza fría.
3º.- Su zumo es ideal para mantener la temperatura corporal.
4º.- Es astringente, es un gran complemento natural para detener diarreas, ya sea comiendo la fruta o mediante la infusión de sus flores.
5º.- Es protector de la mucosa gástrica, ya que contribuye a regenerar la mucosa, siendo una fruta muy recomendada para la gastritis, acidez de estómago o úlceras.
6º.- Es un antioxidante natural, debido a las betalaínas que posee la fruta.
7º.- Ayuda a reducir los síntomas de la resaca, como náuseas y sequedad de boca.
8º.- Reduce el cansancio, previene el envejecimiento prematuro y reduce el colesterol malo.
9º.- Cumple una función de hepatoprotector, es decir, protege al hígado de sustancias hepatotóxicas.
10.- Es una fuente importante de minerales y vitaminas A y B3. Entre los minerales que posee, se destacan el magnesio, el calcio, el potasio, el fósforo. y folatos.
Contraindicaciones del higo chumbo
Al ser astrigente, será contraproducente para aquellas personas que sufren de estreñimiento.
Por su eleveda cantidad de fibra, no es recomendable antes de practicar deporte, aunque sí lo será para la recuperación tras el entrenamiento.
Cómo se come el higo chumbo
La más común es comerla como una fruta fresca.
Con esta deliciosa fruta pueden prepararse deliciosos zumos o sorbetes, también mermeladas, gazpachos y helados. Pueden cocinarse hervidos e incluso a la parrilla, y pueden ser también un gran acompañante en ensaladas.
TEMAS DE INTERES
La autoobservación
La muerte en Marcha
El viaje en Astral.
Fuentes:
https://www.finedininglovers.com/es/noticia/todo-sobre-el-higo-chumbo
https://www.etsy.com/es/listing/1634075596/plantilla-de-modelo-de-papel-de-puesto?ref=cart