De origen japonés, el té kukicha es una de las infusiones más sanas que existen.

 Se obtiene de las ramas y tallos del té verde o del té negro que han de permanecer al menos tres años en la planta, por lo que pierde prácticamente toda la teína, pero ha absorbido los nutrientes  y en especial, las vitaminas de su entorno. 

Su sabor es cremoso, suave, con un toque a madera y notas cítricas, aunque sigue manteniendo la esencia del té verde.

Componentes del té kukicha:

1º.- Bajo contenido en teína y cafeína.

2º.- Posee vitamina A, B, C.

3º.- Taninos.

4º.- Rico en minerales: zinc, magnesio, manganeso, selenio, calcio, potasio y flúor.

5º.- Aporta catequinas (flavonoides), una enorme fuente de antioxidantes.

6º.- Tiene 13 veces más calcio que un vaso de leche.

Propiedades y beneficios del té kukicha:

1.- Es rico en minerales: Entre ellos, destacan el magnesio, el calcio, el potasio y el flúor. Facilitando  el funcionamiento correcto de los nervios, los músculos, la formación de huesos y dientes, la correcta circulación sanguínea,  saludable para el corazón y necesario para los huesos.

2.- Neutraliza la acidez de  los alimentos y de nuestro estómago, suaviza la digestión y permite al cuerpo absorber mejor los nutrientes.

3º.- Es fantástico para dietas desintoxicantes al ser rico en minerales y polifenoles, aporta vitalidad, evitando el cansancio.

4º.- Evita la ansiedad y la depresión.

5º.- Es diurético gracias a su contenido en potasio, evitando la retención de líquidos  aumentando la cantidad de orina.

6º.- Ayuda a bajar el colesterol, protege el corazón  al tener una gran cantidad de catequinas, retrasa el envejecimiento y protege las células de la oxidación, gracias a que regula la circulación sanguínea.

7º.- Evita las caries ya que eses uno de los pocos alimentos que contienen flúoren cantidades considerables.

8º.-  Es poco estimulante al ser bajo en cafeína, pudiendo tomarse a cualquier hora del día no interfiriendo en la conciliación del sueño ni causando nervios o ansiedad.

Cómo preparar el té kukicha:

Este té se reinfusiona, es decir, se pueden utilizar las mismas ramitas 3 o 4 veces, y así beberlo varias veces al día.

1º.- Se infusiona una cucharadita de ramitas (aproximadamente 5 gramos) a 80º C. El agua no debe llegar a hervir.

2º.- Después, se tapa y se deja reposar durante 3 minutos. Finalmente, se retiran las hojas y se sirve caliente, sin leche.

TEMAS DE INTERES

La autoobservación
La muerte en Marcha
El viaje en Astral.

Fuentes:

Teashop.com